El Arzobispado y el Cabildo de la Catedral de Tarragona queremos iniciar las obras de rehabilitación de la capilla de Santa Tecla, ubicada en la Catedral de Tarragona.
Para emprender este ambicioso proyecto el Arzobispado ha creado una Comisión de Patrocinio que ha trazado una estrategia de mecenazgo basada en ocho niveles de participación donde se pretende vincular a toda la sociedad de Tarragona.
Hoy, más que nunca, necesitamos su colaboración.
La Capilla de Santa Tecla
Santa Tecla es titular de la Catedral y patrona de la ciudad de Tarragona.
Esta capilla se construyó para acoger la reliquia insigne de la Santa, que se custodia en el brazo relicario de plata, obra de Josep Rovira, realizado hacia 1817. El proyecto de la capilla se debe al arzobispo Manuel de Samaniego y Jaca (1741 -1748), pero no fue hasta las prelaturas los arzobispos Jaume de Cortada y Moreno (1.753 a 1.762) y Juan Lario y Lancis (1764/77) que finalmente fue posible llevarlo a cabo. Las obras se iniciaron en el año 1760, bajo la dirección del arquitecto Josep Prat y Delort, y finalizaron en 1775.
El diseño de la capilla sigue las pautas del clasicismo académico. Cabe destacar el uso de materiales nobles, como el jaspe de Tortosa y el mármol blanco. Los relieves de mármol, con la glorificación de santa Tecla y pasajes de su vida, y las esculturas, con las virtudes cardinales -de reminiscencia berniniana-, son obra de Carlos Salas. La reja, contemporánea a la capilla, es obra de Onofre Campos
La Capilla de Santa Tecla (estado actual)
Descomposición de las conchas con derrames calcáreos, roturas del material decorativo y escultórico, y degradación del pavimento. Entrada de agua en la capilla y sacristía por diversos lugares del tejado